La hora de hacer Marketing Turístico en serio
febrero 2, 2023 Deja un comentario
Con el colapso de la actividad turística en el sur de Perú, se abre una posibilidad para los destinos del norte, centro y selva peruanos. Es la hora crucial para generar estrategias de marketing turístico que, de forma planificada y agresiva, estimulen a la demanda interna y extranjera. En la batalla del marketing, una oportunidad es una situación favorable que debe ser aprovechada cuanto antes, pues las condiciones del mercado pueden cambiar drásticamente. Haríamos bien, pues, en ser rápidos.

De acuerdo con datos recientes del Mincetur, la crisis social ha generado más de S/ 1, 000 millones de pérdidas para el turismo, echando abajo la expectativa de un verano auspicioso para destinos referentes como Cusco, Arequipa, Ica, Puno y Madre de Dios, que hoy registran una caída fatal en su número de visitantes. Basta decir que la tasa de ocupación hotelera se redujo a un 83% en Perú.
Hasta aquí el escenario complejo. Ahora aportemos algunas recomendaciones que, desde una perspectiva de marketing, pueden servir para otros destinos nacionales, cuya oferta turística comprende un amplio abanico de alternativas para diferentes motivaciones de viaje y de consumo turístico. A saber:

. Segmentar y seleccionar a los públicos más atractivos, especialmente a millennials y centennials con capacidad de gasto, que conforman familias, grupos de amigos o parejas con cultura de viaje. La campaña “Toca la nieve”, iniciativa de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancash, es un ejemplo actual de cómo conectar emocional y oportunamente con los jóvenes viajeros que quieren vivir una experiencia distinta en las alturas de ese mágico lugar llamado Pastoruri.
. Definir y comunicar las imágenes más relevantes y diferenciadas del destino. Esto construye posicionamiento en la percepción de los potenciales turistas. Reforzarlo con un lema estratégico es fundamental. Por ejemplo, el balneario de San Bartolo (Lima) no quiere limitarse a ser un destino de oferta estival, solo de sol y playa. Por tal razón, define su marca como “San Bartolo Vive” para atraer visitantes durante todo el año.
. Implementar sistema de contenidos 3V (viral, valor y venta) en las redes sociales. Pero hacerlo bajo el estricto cumplimiento de un cronograma de ejecución o planning de contenidos digitales, revisando indicadores, no solamente a nivel de tráfico o interacción, sino de visitantes reales, recomendaciones, repetición de visitas, consumo in situ, etc. El caso del Carnaval de Cajamarca es emblemático porque el entusiasmo que ahora se vive en redes sociales ya se replica en la realidad con numerosos viajes, pese a que los pasajes tocan las nubes. Se esperan S/ 60 millones de ganancias a favor de la región.

En resumen, dadas las circunstancias adversas del sur, otros destinos turísticos del Perú pueden capitalizar este momento priorizando la segmentación de mercados, la estrategia de posicionamiento y la correcta implementación de contenidos digitales. Dicho de otro modo: es la hora de pensar y hacer marketing turístico en serio.